El pasado 14 de Noviembre ocurrió otro de esos eventos que ocurren exclusivamente en Rusia y que maravillan al mundo: un impresionante resplandor convirtió a la noche en día durante 11 segundos en la ciudad de Yekaterimburgo, en los montes Urales, la cuarta ciudad en número de habitantes de Rusia. El impresionante caudal de luz pudo deberse a una explosión aérea masiva pero hasta el momento las autoridades rusas han guardado silencio ante las preguntas de qué pudo ocurrir durante aquella noche y destaca el hecho de que en ningún momento se oyó ningún tipo de estruendo o sonido. Uno de los testigos comentaba al diario Siberian Times:
«Durante unos momentos, la noche se convirtió en un soleado día y entonces todo se volvió oscuro de nuevo.»
Esto puede verse perfectamente en un vídeo grabado desde el interior de un vehículo gracias a la moda que arrasa en Rusia de colocar dispositivos de grabación en el interior de los vehículos para evitar penalizaciones de atropello ante personas que se arrojan intencionadamente a los vehículos para cobrar los seguros de accidente.
El vídeo original del evento es el siguiente:
También pudieron grabarlo unos adolescentes de Yecaterimburgo con la cámara de su teléfono y desde otras carreteras. El evento fue masivo y fue visto por miles de personas.
En Rusia hay cierta controversia al respecto de lo ocurrido y la falta de una explicación racional no ayuda a explicar tan extraño fenómeno. Un observatorio local indicó que no había caido nada del cielo, ni aerolito, ni meteorito que pudiera crear tal resplandor. Tampoco se ha pronunciado en ningún sentido el centro nacional de emergencias de Rusia para comentar lo ocurrido. Parece que el silencio oficial ante lo ocurrido es lo único que se va a comentar al respecto.
Ante este evento, en ufopolis nos gustaría comentar nuestras impresiones preliminares:
1. Este tipo de eventos aparece en la casuística ovni de forma muy clara y precisa. Los testimonios de luces que hacen que la noche se convierta en día son muy característicos de encuentros del tercer y segundo tipo en miles de casos.
2. El origen está perfectamente localizado (el centro de la nube, un núcleo denso alargado) y la dispersión de la luz en la nubes nos indica que el foco es constante e invariable hasta alcanzar su máximo.
3. En el primer vídeo no podemos verlo, pero sí en el segundo. Mientras que el cielo se ilumina en el momento de máximo de iluminación, hay una zona en el suelo que también se ilumina. de hecho la acumulación de luz es vertical. Para hacernos una idea de lo que eso significa, el foco de luz de arriba está conectado con el foco de luz de abajo.
4. La progresividad y simetría del evento podrían indicar un proceso controlado si estuviésemos hablando de una actividad eléctrica generada por un objeto volador no identificado con a) unas dimensiones colosales o b) una capacidad para generar energía totalmente desconocida para nuestra ciencia.
5. En internet, el vídeo se está haciendo viral rápidamente y podemos confirmar que la zona de prueba de armamento denominada «El polígono», queda demasiado lejos de Yecaterimburgo, (en la zona del este de Kazakstán) como para influir o alterar su atmósfera. Se piensa que no es una prueba balística de ese complejo.
6. A día de hoy no se ha grabado ningún tipo de anomalía en forma de ondas p y ondas s generadas en explosiones nucleares que puedan ser identificadas con este incidente. Podría descartarse por ese motivo una posible prueba nuclear en la alta atmósfera.
7. Hasta el momento tampoco se sabe de ninguna prueba de misiles Tierra-Tierra en el entorno de Yecaterimburgo.
8. Ante la teoría de que pudiesemos estar ante un relámpago, destacar que estariamos ante una actividad eléctrica verdaderamente inusual tanto por tamaño, como por intensidad, tiempo, brillo, y altura.
9. No se han mostrado más trozos de la grabación de los vehículos, pero a día de hoy se piensa que fue una anomalía aislada, que no tiene que ver con la atmósfera o con una tormenta eléctrica. Es un incidente puntual.
10. No se aprecia estela de meteoritos ni es un accidente aéreo, ni había globos meteorológicos en la zona.
Galería de fotos:
Seguiremos atentos a este incidente.
Investigación: Vicente Fuentes.
Les dejamos con una investigación de luces masivas similar pero en este caso en el pacífico: